Investigación

Investigación Parkinson

Noticias sobre los últimos avances en la investigación de nuevos medicamentos, fármacos y remedios para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson.

Primer ensayo de una vacuna contra el Parkinson

"El primer estudio clínico en el mundo para el desarrollo de una vacuna contra la enfermedad de Parkinson fue lanzado por Affiris", indicó la empresa en un comunicado.

La vacuna terapéutica, llamada PDO1A, ataca a una proteína, llamada alfa-synucleína, que desempeña un papel importante en el desarrollo y la progresión de la enfermedad. La PDO1A debe "educar al sistema inmunitario para que éste genere anticuerpos dirigidos contra la alfa-synucleína", explicó Affiris.

Leer más...

Cerco a la alfa-synucleína

La Organización Mundial de la Salud considera que 6 millones de personas poseen la enfermedad de Parkinson (EP) en todo el mundo y prevé que esta cifra se duplicará en los próximos veinte años alcanzando los 12 millones a raíz del envejecimiento poblacional convirtiéndose en el tercer problema de salud en el mundo.

En la actualidad, el tratamiento de la EP así como de otras enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer no es curativo sino paliativo. Teniendo en cuenta la magnitud de esta enfermedad, el grupo de biofísica de proteínas del Instituto Superior de Investigaciones Biológicas (INSIBIO) de doble pertenecía (UNT-CONICET), que lidera la Dra. en Bioquímica, Rosana Chehín, realizó importantes aportes en la materia y por tercera vez recibirá un premio incentivo a nivel nacional.

Leer más...

Nuevos caminos para detener el deterioro neuronal

Un equipo de investigadores del Researchers at the Medical Research Council (MRC) de la Unidad de Toxicología de la Universidad de Leicester, en el Reino Unido, ha identificado una de las principales vías propiciadoras de la muerte de las células cerebrales de ratones con trastornos neurodegenerativos.

Además, los científicos consiguieron bloquear dicha vía, y evitar así la muerte neuronal de los ratones, así como incrementar su tiempo de vida, publica la Universidad de Leicester en un comunicado.

Leer más...

Jovenes talentos en la lucha contra el Parkinson

El pasado 14 de mayo, gracias a la invitación de una joven investigadora española, Carolina Cebrián Parajón, fuimos recibidos en el Columbia University Medical Center, Enzo Simone y un servidor.

Carolina compartió con nosotros los desafíos del trabajo diario en la investigación sobre el Parkinson, las motivaciones que les mueven y como nos encontramos en New York con una joven investigadora española.

Leer más...

Ataque al Parkinson

Científicos británicos iniciarán el estudio más amplio que se ha hecho en el mundo para entender las causas de la enfermedad de Parkinson.

El trastorno, una enfermedad neurodegenerativa que golpea a las funciones motoras, afecta a casi 1% de las personas mayores de 60 años y 4% de los mayores de 80 años.

Sus causas, sin embargo, todavía no se conocen y tampoco hay una cura para la enfermedad.

Leer más...