Investigación
Investigación Parkinson
Noticias sobre los últimos avances en la investigación de nuevos medicamentos, fármacos y remedios para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson.
Nuevo método ayuda la detección precoz de la Enfermedad de Parkinson
Los profesionales de la salud puede tener pronto un nuevo método de diagnóstico de la enfermedad de Parkinson, uno que no es invasivo y de bajo costo, y que, en las primeras pruebas, ha demostrado ser eficaz en más del 90 por ciento de los casos.
Además, este nuevo método tiene el potencial permitir hacer un seguimiento de la progresión del Parkinson, así como medir la eficacia de los tratamientos para el trastorno, dijo Rahul Shrivastav, profesor y presidente del Departamento de Ciencias Comunicativas y Trastornos de Universidad del estado de Michigan y miembro del equipo de desarrollo del nuevo método.
Nuevos indicios apuntan a la α-sinucleina
Una proteína de la enfermedad de Parkinson provoca la propagación de patologías y la muerte de las neuronas dopaminérgicas en animales sanos, según un estudio de investigadores de la Facultad de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos), publicado en la revista «Science», que ha reconstruido pasos importantes en los que el Parkinson se transmite entre células y provoca la muerte de las células nerviosas.
En el Parkinson la dopamina no lo es todo
Científicos de la Universidad de Harvard podrían haber descubierto por qué el tratamiento estándar contra el Parkinson sólo es efectivo durante períodos de tiempo limitados. Este descubrimiento también podría ayudarnos a comprender mejor los mecanismos causantes de diversos trastornos cerebrales, desde la adicción a las drogas a la depresión, que tienen en común la intervención de ciertas moléculas implicadas en la regulación de la actividad cerebral
El “anti-sentido” que cobra sentido
Esta vez nos adentramos un poco mas en los misterios de nuestro código genético de la mano de la Doctora Carolina Cebrián, para comentar la importancia de otro descubrimiento que ayudará los investigadores a entender un poco mas los complejos mecanismos que actúan en el cerebro humano.
Un grupo de investigación internacional ha hecho un interesante descubrimiento en el ámbito de la enfermedad de Parkinson que puede llegar a revolucionar la síntesis proteica a nivel industrial para uso terapéutico.
Identifican una degeneración neuronal que ayudará a tratar el Parkinson
Científicos del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona (CMRB) han identificado la degeneración del núcleo de las células madre neurales como factor clave en la pérdida de neuronas en los enfermos de Parkinson, lo que abre la puerta a nuevas formas de diagnosticar y tratar esta enfermedad.
La investigación, dirigida por el doctor Juan Carlos Izpisúa y que se publica este miércoles en la revista "Nature", se ha llevado a cabo en colaboración con científicos de todo el mundo y podría explicar por qué, además de disfunciones motoras, la enfermedad da otras manifestaciones como la depresión y la ansiedad.