Investigación
Investigación Parkinson
Noticias sobre los últimos avances en la investigación de nuevos medicamentos, fármacos y remedios para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson.
Nuevos caminos para el desarrollo de fármacos contra la enfermedad de Parkinson
Científicos de la Universidad de Alabama en Birmingham (EE.UU) han desarrollado una serie de fármacos experimentales, los inhibidores de LRRK2. Estos nuevos fármacos podrían ir más allá de limitarse a aliviar los síntomas, bloqueando directamente la inflamación y muerte de neuronas, el principal factor causante del Parkinson.
Los resultados de sus experimentos han sido presentados esta semana en el congreso anual de la Sociedad de Neurociencia, que está siendo celebrado en Nueva Orleans (EE.UU.), los días 13 al 17 de octubre.
Test multigénico para el diagnostico de la enfermedad de Parkinson
Investigadores españoles han logrado desarrollar una nueva herramienta de diagnóstico, la más completa de las existentes hasta ahora, que permite avanzar el diagnóstico de un amplio grupo de enfermedades neurodegenerativas de origen heterogéneo, como la enfermedad del Parkinson.
Neuroinflamacion: causas, consecuencias y posibles soluciones
Últimamente el termino “inflamación” parece estar de moda.
Si miramos la definición de esta palabra en el diccionario encontraremos algo así como: “alteración patológica en una parte cualquiera del organismo, caracterizada por trastornos de la circulación de la sangre y por aumento de calor, enrojecimiento, hinchazón y dolor”.
La inflamación es una respuesta indiferenciada frente a las agresiones del medio, y está generada por los agentes inflamatorios. La respuesta inflamatoria ocurre sólo en tejidos conectivos vascularizados y surge con el fin defensivo de aislar y destruir al agente dañino, así como reparar el tejido u órgano dañado.
No es difícil deducir, entonces, que la neuroinflamación no es otra cosa que la misma definición explicada en el párrafo anterior, solo que aplicada al cerebro. Dicho así parece algo obvio. Sin embargo, no lo es tanto.
Primeros pasos de nuevas estrategias terapéuticas
Este mes la Doctora Carolina Cebrián nos ayuda a entender mejor una nueva y prometedora estrategia terapéutica, basada en contrastar la neurotoxicidad del hierro.
La compañía farmacéutica Prana Biotechnology ha anunciado recientemente el desarrollo de un compuesto con potencial para tratar la enfermedad de Parkinson. Dicho compuesto se llama PBT434 y ha superado con éxito una serie de estudios pre-clínicos designados para establecer la idoneidad de un determinado fármaco de cara a futuros estudios clínicos en humanos.
Una proteína combate el Parkinson
Un equipo de científicos coordinados por el Instituto Nacional de Neurociencia (Inn) descubrió la c-Rel, una proteína producida por el cuerpo que previene la aparición de la enfermedad. La investigación, publicada en la revista Brain, fue dirigido por Marina Pizzi y Spano Pierfranco, y contó con la participación de la Universidad de Brescia, Verona, Cagliari, Cambridge y Cornell, en Nueva York.
Los resultados del estudio muestran que la función de c-Rel es proteger la mitocondria - los elementos de las células que producen energía - de los radicales libres, culpables de los daños del envejecimiento. Después de 60 años, si con el envejecimiento, la proteína c-Rel disminuye o desaparece, es cuando aparecen todos los síntomas de la enfermedad: la dificultad en el mantenimiento de la postura, la reducción de la producción de dopamina en el cerebro, rigidez, lentitud, y la falta de coordinación motora.