El negocio de los complementos alimenticios llega al Parkinson

LdopaLos complementos alimenticios
Según la nueva definición europea, los complementos alimenticios son alimentos comercializados en forma de cápsulas, comprimidos, ampollas, tisanas, soluciones bebibles, etc., cuyo fin es completar la alimentación habitual. Constituyen una fuente concentrada de nutrientes (vitaminas, minerales, aminoácidos, ácidos grasos esenciales, antioxidantes, fibras) u otras sustancias (plantas) que tienen un efecto nutricional o fisiológico.

No son medicamentos: mejoran el bienestar pero no curan ninguna enfermedad.
Están dirigidos para personas con buena salud que desean mantenerse, no para enfermos, y no necesitan prescripción médica.

El coste del Parkinson

El coste asistencial del Parkinson en Europa asciende a casi 14.000 millones de euros al año, según han mostrado diversos estudios tras estudiar la carga económica que supone esta patología.

En este sentido, según recoge un estudio publicado por la Asociación Europea para la Enfermedad de Parkinson (EPDA), éste es uno de los trastornos neurodegenerativos que superará al cáncer dentro de las enfermedades más comunes en el año 2040.

¿Por qué les cambia el comportamiento a las personas con párkinson?

Los síntomas no motores son muy importantes en la enfermedad de Parkinson ya que, en ocasiones, merman en gran medida la calidad de vida de quienes la padecen. Según un estudio reciente realizado a 1.000 pacientes, el 97 por ciento reconocía tener algún síntoma no motor, que se fijaba en una media de 8 por paciente, siendo los más frecuentes los de naturaleza psiquiátrica.

Guia para el Parkinson

Durante la presentación de la VI Reunión de Invierno del Grupo Andaluz de Trastornos del Movimiento de la Sociedad Andaluza de Neurología, que se celebró el pasado sábado en Antequera (Málaga) se ha producido el anuncio de esta publicación.

Los especialistas han recordado la necesidad de llevar la atención neurológica a los hospitales comarcales 

Los trastornos del movimiento comprenden varias enfermedades de entre las cuáles la enfermedad de Parkinson constituye el principal problema de salud por su frecuencia y por su repercusión social y sanitaria. En Andalucía son 20.000 los afectados por esta enfermedad, y en el futuro se espera un incremento de estas cifras.

Global Parkinson's Pledge, video promocional

En el ámbito de la campaña de recogida de firmas para la Global Parkinson's Pledge, el vídeo presentado por "Unidos contra el Parkinson" ha resultado seleccionado por la organización del World Parkinson Congress para promocionar esta iniciativa junto con otro presentado por Sharon Bensted (Australia).

Los vídeos seleccionados han competido con 16 vídeos enviados desde 11 países con el propósito de explicar en 60 segundos las razones para firmar la Global Parkinson's Pledge