Investigación
Células madre testiculares: alternativa a las embriónicas

WASHINGTON (AP) - Las células extraídas de testículos humanos parecen tan versátiles como las células madre derivadas de embriones, informa un grupo de investigadores en lo que puede abrir las puertas a un nuevo campo científico.
El nuevo tipo de células madre podría ser útil para desarrollar tejidos personalizados, según un estudio que se publica en la edición del jueves de la revista Nature. Pero debido a su origen, su mayor potencial se aplicaría sólo a la mitad de la población mundial: a los varones.
Las células madre embrionarias pueden desarrollarse prácticamente en cualquier tejido humano y los científicos creen que pueden ofrecer posibilidad de futuros tratamientos para enfermedades como el Parkinson y la diabetes y para lesiones de la médula espinal.
Las células testiculares evitan el problema ético de las células madre embriónicas, que se extraen en un proceso que destruye el embrión. Por ese motivo algunas personas, incluyendo el presidente George W. Bush, se oponen a su uso por motivos éticos o religiosos.
"La ventaja que tienen estas células en comparación con las células madre embriónicas es que son naturales y que no presentan problemas éticos", dijo el autor principal del estudio Thomas Skutella, profesor en el Centro de Biología y Medicina Regenerativas en Tubingen, Alemania.
El uso de células testiculares no es el único método promisorio que evita el uso de embriones; ha habido experimentos significativos para reprogramar células ordinarias en células madre insertándoles determinados genes.
Las nuevas conclusiones y las células reprogramadas _que todavía presentan algunas dificultades técnicas_ "quitan presión a la cuestión de las células madre", dijo el asesor científico de la Casa Blanca Jack Marburger.
Estudios anteriores revelaron promesas en el uso de las células espermatogonias de los testículos de ratones. El nuevo estudio usó células extraídas de tejidos de 22 hombres sometidos a distintos tratamientos médicos. Los sujetos tenían entre 17 y 81 años. Los investigadores hallaron que después de unas pocas semanas de crecimiento, las células pueden diferenciarse en varios tipos de células como las extraídas de los embriones.
Otros científicos saludaron la idea pero no la consideraron motivo suficiente como para abandonar la investigación sobre las células madre embriónicas.
"Es muy interesante. Podríamos hacerlo para los varones; eso dejaría a las mujeres sin un método tan accesible", dijo el experto George Daley del Hospital de Niños de Boston y el Instituto Harvard de Células Madre, que no participó en el estudio.
Las células madre embriónicas "tienen su propio lugar en la biología", dijo Daley.
Skutella dijo que un equivalente femenino podría darse en los óvulos, pero Daley lo consideró improbable debido a su composición.
La aplicación de las nuevas conclusiones en un tratamiento podría demorar años. Pero Daley dijo que el trabajo podría beneficiarse con una década de investigaciones en las células embriónicas para acelerar el proceso.
Agregó que la nueva investigación reveló la similitud entre las células testiculares y las células embriónicas. Ahora la ciencia debe determinar cuáles son sus diferencias específicas ya que podrían ser importantes.