Investigación
Avance en la lucha contra las disfunciones cognitivas relacionadas con Alzheimer, Parkinson, accidentes cardiovasculares
Investigadores del Instituto de Neurociencias, que es un centro que cuenta con el respaldo de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han determinado, por primera vez a nivel de todo el genoma, las dianas de una importante familia de fármacos, los inhibidores de desacetilasas de histonas, que representan una prometedora herramienta para el tratamiento de las disfunciones cognitivas asociadas a desórdenes del desarrollo del sistema nervioso y enfermedades neurodegenerativas, que incluye las enfermedades de Huntington, Alzheimer, Parkinson, los accidentes cerebrovasculares, el traumatismo cerebral y diversos síndromes congénitos asociados a discapacidad intelectual.
Estos resultados han sido incluidos en el estudio que aparece publicado en la revista «Nucleic Acids Research», según señalaron ayer desde la UMH.
En este sentido, el investigador del Instituto de Neurociencias Ángel Barco, explicó que «utilizando una combinación de dos técnicas punteras que permiten el análisis global del genoma hemos determinado los perfiles genómicos de varias marcas epigenéticas de la cromatina con una resolución a nivel de nucleótido único en el hipocampo del ratón». Además, este nuevo enfoque en la interpretación de los mecanismos de acción de estos compuestos representa un avance clave para su posible utilización en el tratamiento de enfermedades del sistema nervioso. «En conjunto, nuestros resultados iluminan tanto la relación entre expresión génica y la acetilación de histonas como los mecanismos de acción de estos fármacos neuropsiquiátricos», concluye Ángel Barco.