Investigación

Como se forma la dopamina

La dopamina, uno de los principales neurotransmisores cuyas disfunciones son la base de diversas enfermedades neurológicas, incluyendo la enfermedad de Parkinson, para producirse necesita la presencia de una coenzima llamada PLP.

La síntesis de neurotransmisores cerebrales como la dopamina depende de una proteína llamada dopa descarboxilasa (DDC).
Para que funcione correctamente el DDC debe unirse a un derivado de la coenzima de la vitamina B6, piridoxal-5'-fosfato (PLP).

Lo descubrió un estudio italiano publicado en la revista PNAS, lo que abre nuevas perspectivas en la lucha contra las enfermedades neurodegenerativas.

A través del uso de la bioquímica molecular avanzada se ha aclarado el mecanismo de activación de la enzima.

En ausencia de PLP - Francesca Cutruzzolà precisa - la enzima no está activa y toma una estructura abierta. En presencia de la PLP, por el contrario, la enzima se cierra como una ostra sobre su perla, asumiendo la forma activa, más compacta y estable, y por lo tanto menos susceptible a la degradación en las células.

La comprensión de la estructura tridimensional y la estabilidad de la dopa-descarboxilasa abre nuevas perspectivas en la lucha contra las enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson, proporcionando una nueva esperanza de curación para los enfermos.