Grandes titulares por muy poca noticia

Con el paso de los años confieso notar un cierto cansancio, mezclado con hastío y desencanto, cada vez que recibo en el correo o en los medios digitales noticias sobre los avance de la investigación sobre la enfermedad de Parkinson que rezan mas o menos así:

"Descubren un nuevo tratamiento para el Parkinson"

El motivo de mi de contrariedad reside en la abismal diferencia entre lo anunciado a letras enormes en el titular y el contenido del articulo que encabezan.

Por desgracia somos todos conocedores que las opciones de tratamiento paliativo de los síntomas de la enfermedad de Parkinson siguen siendo prácticamente las mismas desde la introducción del uso de la Levodopa en los años '60 y los agonistas dopaminergicos mas recientemente introducidos en la practica clínica.

Detrás de tamaños titulares, indefectiblemente el contendido del articulo desgrana un sinfín de condicionantes, reservas y cuestiones pendientes de resolver, para que el descubrimiento anunciado con tanta énfasis pueda, un día, quizás, con suerte... llegar a ser un remedio eficaz, efectivo y accesible para todos los pacientes.

Entiendo el "hambre" de ser publicado de los noveles periodistas o los agentes libres, pero hago un llamamiento a los jefes de sección y de redacción para que pongan un poco la sordina a los redactores de titulares y dejen de jugar con las palabras.

Porqué si es bien cierto el lema que "Perro que muerde hombre no es noticia", les aseguro que "Parkinsoniano muerde periodista" seguramente seria noticia de portada.

Related Articles