Tags: Parkinson tratamiento

Funciones de los Ganglios Basales y cómo activarlos en rehabilitación para el Parkinson

el . Publicado en Tratamientos Parkinson

Los roles principales de los ganglios basales relacionados con la producción del movimiento, y que desarrollan gracias a las conexiones con otras partes del cerebro son:

- desarrollo de secuencias de movimiento estabilizadas, bien aprendidas, previsibles y que, por lo tanto, no necesitan de un control consciente (ejemplo: la marcha, les transferencias, los cambios de postura...).

- generan una señal interna que indica el final de un componente del movimiento, en una secuencia de movimiento, y que permite pasar al siguiente. Por ejemplo: la acinesia o bradicinesia (falta de movimiento o lentitud en la velocidad del movimiento) que observamos en las personas diagnosticadas de Parkinson durante la marcha, podría estar relacionada con la interrupción de éstas señales internas provocando las alteraciones que observamos cuando empieza a hacer cada vez pasos más cortos hasta llegar a la congelación de la marcha (bloqueos o freezing).

Hablamos de NeuroRehabilitación en la enfermedad de Parkinson

el . Publicado en Tratamientos Parkinson

Las personas que tienen la enfermedad de Parkinson están cada vez mas sensibilizadas y familiarizadas con la importancia de acompañar el tratamiento farmacológico con el tratamiento de rehabilitación. Fisioterapia, logopedia, terapias ocupacionales, psicoterapia; es habitual que la persona con Parkinson a través de su asociación reciba una o mas de las terapias arriba mencionadas.

En los últimos años se ha ido abriendo paso una disciplina y un método de trabajo de recuperación llamado neurorehabilitación.

Con este articulo hoy abrimos una serie de publicaciones de carácter mensual donde intentaremos facilitar mas información sobre esta disciplina y acercarla al colectivo de personas con Parkinson.

Para ello contaremos con la colaboración de Èlia González i Roch. Fisioterapeuta neurocognitiva del Centro Perfetti en Sant Cugat del Valles (Barcelona) y de su equipo de profesionales, Carolina Comellas Batlle y Victor Argüelles Abenza, que se alternarán en presentarnos cada mes algún aspecto de la neurorehabilitación.

Caminar puede mejorar los síntomas del párkinson

el . Publicado en Tratamientos Parkinson

Las personas con enfermedad de Parkinson entre leve y moderada que regularmente caminan para hacer ejercicio pueden obtener mejoras en su función motora, estado de ánimo, cansancio, forma física y algunos aspectos de las habilidades de pensamiento, según concluye un estudio publicado en la edición digital de este miércoles de «Neurology», la revista médica de la Academia Americana de Neurología.

«Los resultados de nuestro estudio sugieren que caminar puede proporcionar una manera segura y fácilmente accesible de mejorar los síntomas de la enfermedad de Parkinson y la calidad de vida de los pacientes», afirma el autor del estudio, Ergun Y. Uc, de la Universidad de Iowa y el Centro Médico de Asuntos de Veteranos de Iowa, en Estados Unidos.

Primer paciente implantado en un ensayo de la terapia celular regenerativa

el . Publicado en Tratamientos Parkinson

Han comenzado los primeros estudios en humanos de un nuevo tratamiento para la enfermedad de Parkinson en Nueva Zelanda después que las primeras pruebas con monos arrojara resultados prometedores.

Living Cell Technologies Limited (LCT) ha anunciado que el primer paciente ha sido implantado con éxito en la Fase I de ensayos clínicos de la terapia celular regenerativa NTCELL (R) - un tratamiento potencial para la enfermedad de Parkinson.

Los recortes ponen en peligro los tratamientos para el Parkinson

el . Publicado en Tratamientos Parkinson

Los recortes indiscriminados que se están llevando a cabo en algunas administraciones publicas, hacen peligrar la continuidad de los tratamientos de enfermos crónicos y, mas grave todavía, los de los enfermos con patologías degenerativas y progresivas como el Parkinson.

Cuarenta mil euros. Esa es la cantidad que pone en peligro la calidad de vida de los más de ochenta enfermos de Parkinson de Cartagena. Cuarenta mil euros que la Comunidad Autónoma adeuda a la Asociación de Parkinson de Cartagena, en la que se ofrece a estas personas las sesiones de fisioterapia y logopedia que evitan que el proceso neurodegenerativo al que se ven sometidos se acelere. Si la Comunidad no abona este dinero, correspondiente a las subvenciones de los dos últimos años, la asociación se verá obligada a cerrar sus puertas y los enfermos tendrán que permanecer en casa.
 

United Kingdom best betting sites with gbetting.co.uk