Tratamientos Parkinson

Tratamientos Parkinson

Estimulación cerebral profunda: guia para el paciente

Es un tratamiento quirúrgico en el cual un dispositivo llamado neuroestimulador transmite diminutas señales eléctricas a las áreas del cerebro que controlan el movimiento.
Descripción

El sistema de la ECP consta de tres partes:

  • Un cable delgado y aislado llamado derivación o electrodo que se coloca dentro del cerebro.
  • El neuroestimulador, similar a un marcapasos cardíaco, que por lo general se coloca bajo la piel cerca de la clavícula, pero se puede colocar en otra parte en el cuerpo.
  • Otro cable delgado y aislado llamado extensión, que conecta la derivación al neuroestimulador.

Leer más...

La investigación en la Enfermedad de Parkinson.

La investigación médica ha permitido que poco a poco se vayan encontrando soluciones y mejorías en los tratamientos de diversas enfermedades. En el caso de la Enfermedad de Parkinson, las innovaciones se centran en los tratamientos farmacológicos que el doctor Francesc Valldeoriola, consultor de la Unidad de Trastornos del Movimiento del Servicio de Neurología del Hospital Clínic de Barcelona, y coordinador de investigación del Institut de Neurociencies, detalla a continuación.  

Leer más...

Guía farmacológica dirigida a Enfermos de Parkinson y a sus familiares o cuidadores

Los medicamentos son necesarios para curar muchas enfermedades y aliviar síntomas de las que todavía no tienen cura; sin embargo, a veces, no se usan adecuadamente, desperdiciándose parte de su beneficio y provocando en algunas ocasiones efectos adversos.

Esta guía está dirigida a enfermos de Parkinson y a sus familiares o cuidadores, para prevenir errores de medicación y fomentar la participación de los pacientes en su propio cuidado.

Leer más...

Los beneficios de la biodanza en el Parkinson

Un día a la semana los enfermos de Parkinson de la ciudad de Mataró (Barcelona) participan durante una hora y media en el taller de biodanza en la Fundació Hospital.

Pacientes con diferentes grados de afectación disfrutan de su clase semanal siguiendo las pautas de la terapeuta.

Como explica en la entrevista Marta González, combinan músicas mas rítmicas con otras mas relajantes a lo largo de la sesión.

El objetivo final es luchar contra la rigidez que ocasiona la enfermedad en las personas afectadas y mejorar la respiración.

Leer más...

Guía Farmacoterapéutica para Personas Mayores

Para garantizar la seguridad del paciente y mejorar la eficiencia de los medicamentos en todo el proceso de atención es necesario potenciar el conocimiento, tanto en farmacología como en las circunstancias que rodean a la persona mayor.

Ese conocimiento facilitará la elección de los fármacos y de las dosis teóricamente más idóneas para este grupo de población pero sobre todo este conocimiento permitirá individualizar su utilización teniendo en cuenta las peculiaridades de las personas en concreto.

El resultado se ve reflejado en esta Guía Farmacoterapéutica para Personas Mayores, que para facilitar la individualización, incluye anexos específicos que se adjuntan a la misma.

La guía se encuentra disponible en el siguiente enlace:
» Guía Farmacoterapéutica para Personas Mayores 

Gracias al Instituto Gerontológico Matía (Ingema) por la elaboración de este documento

Subcategorías