El programa de innovación abierta tenía cuatro fases:
1. Definir el reto
El reto, definido por pacientes y profesionales del ámbito médico y académico, era desarrollar una aplicación para ayudar a los pacientes de Parkinson a mejorar la movilidad, su estado mental y la gestión de los medicamentos.
2. Convocatoria de contribuciones
En la plataforma de colaboración en línea, 256 usuarios trabajaron en equipos interdisciplinarios en 32 ideas innovadoras.
3. Cocreación de prototipos
Se desarrollaron prototipos de las cuatro mejores ideas.
4. Desarrollo de la aplicación
Se escogió Parkinsons como el mejor prototipo. Con el apoyo tecnológico del programa OPENeHEALTH Parkinson, se desarrolló el prototipo como primera versión de la aplicación Parkinsons, que mejorará la calidad de vida de los enfermos de Parkinson.
Próximos pasos
Hubbik presentó la aplicación Parkinsons en la edición 2018 de 4 Year From Now (4YFN), el encuentro de empresas emergentes tecnológicas dentro del Mobile World Congress. Teresa Fèrriz, iniciadora y coordinadora de Parkinsons, sobre el proyecto Parkinsons y Hubbik en 4YFN:
«Teníamos dos objetivos que hemos alcanzado con creces: en primer lugar, comunicar el proyecto y hacer aún más visible esta sólida alianza universidad (UOC) y Hospital de Sant Pau y, en segundo lugar, darnos a conocer entre futuros socios, en un contexto global. Hemos recibido feedback de centenas de personas de más de veinte nacionalidades que nos ha permitido observar nuestro proyecto desde una perspectiva de 360º y hemos sentido una empatía y apoyo por el proyecto y nuestros objetivos que nos reafirma aún más en el convencimiento de que hay que seguir trabajando juntos para dar respuesta al reto global del Parkinson, la segunda enfermedad neurodegenerativa más extendida por todo el mundo».
Más información sobre la App, el equipo y cómo comenzó todo aquí.