Investigadores de Queen's han descubierto que las personas con la enfermedad de Parkinson pueden llevar a cabo tareas repetitivas mejor que las personas sin la enfermedad, pero tienen dificultades significativas a la hora de pasar de las tareas fáciles a las tareas difíciles. Los resultados son un paso hacia la comprensión de los aspectos de la enfermedad que afectan la capacidad del cerebro para funcionar en un nivel cognitivo.
"A menudo pensamos en la enfermedad de Parkinson como un trastorno de la función motora", dice Douglas Muñoz, director del Centro de Queen's de Estudios de Neurociencias. "Pero la cuestión es que el mismo circuito puede afectar más funciones cognitivas como la planificación y toma de decisiones."
Los investigadores realizaron un experimento con una muestra de pacientes de Parkinson y un grupo control. Cuando se le pidió que miraran hacia una luz cuando se encendía, las personas con Parkinson respondieron con mayor precisión que las personas sin la enfermedad.
Pero cuando se le pidió cambiar el comportamiento - de apartar la mirada de la luz, por ejemplo - los pacientes de Parkinson tenían serias dificultades.
Estudiante de Doctorado Ian Cameron, autor principal del estudio, dice que los resultados son importantes porque ponen de relieve cómo los pacientes de Parkinson son proclives hacia la realización de una respuesta automática. También sugiere que los medicamentos prescritos actualmente para tratar los síntomas de la enfermedad que afectan el funcionamiento motor podrían estar alterando aun mas el equilibrio cognitivo del paciente.
Cameron está llevando a cabo imágenes cerebrales funcionales en los pacientes con Parkinson para determinar qué partes del cerebro se ven afectados por los medicamentos actualmente utilizados para tratar los síntomas de la enfermedad.
Articulo original ScienceDaily
{jumi [*9]}