Un antibiotico podría tener efectos sobre una proteína involucrada en el Parkinson

PillsQuestionUn grupo de investigadores de Tucumán, París y Sao Paulo encontró una nueva propiedad en la doxiciclina, un antibiótico utilizado para tratar enfermedades como la rosácea. Actúa sobre una proteína para evitar la toxicidad de las neuronas afectadas en esta enfermedad. Los científicos analizaron los efectos neuroprotectores de esta droga y observaron que su acción reducía la toxicidad de las proteínas involucradas en la enfermedad del Parkinson.

La historia de la medicina y la farmacología mundial cuenta con muchos casos en los cuales a algunos medicamentos, con el paso del tiempo, se les descubrió una utilidad diferente de aquella para la que fueron creados.

Esta vez, los científicos estudiaron la doxiciclina, un conocido antibiótico de amplio espectro, pero enfocándose sobre sus efectos en enfermedades neurodegenerativas. El equipo está formado por investigadores de tres países (Argentina, Francia y Brasil), que estudian desde hace más de siete años, los mecanismos protectores de las neuronas contra enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson y el Alzheimer.

La doxiciclina es utilizada para el tratamiento de infecciones bacterianas como la neumonía, la enfermedad de Lyme (causada por una bacteria que es trasmitida por la garrapatas), el acné, la enfermedad periodontal, la malaria y la sífilis. En esta oportunidad, los científicos analizaron los efectos neuroprotectores de esta droga y observaron que su acción reducía la toxicidad de las proteínas involucradas en la enfermedad del Parkinson. Se hicieron exitosas pruebas de laboratorio con cultivos celulares y con animales, pero resta realizar la etapa clínica de la experimentación.

Si están interesados en mas detalles, aquí tienen el articulo completo.

Related Articles