La salida de Pfizer de la investigación en neurodegenerativas es tan grave como parece?

Kimia 1A raíz del gran interés creado por la noticia que donde la multinacional farmacéutica deja de invertir en el desarrollo de medicamentos contra el parkinson y el alzheimer, nos pareció interesante añadir unas consideraciones para ayudar a poner en contexto el alcance de la noticia.

La pregunta es: ¿Es esta noticia un verdadero lastre para la investigación en las enfermedades neurodegenerativas?

¿Este anuncio es un caso aislado o es el adelanto de una tendencia generalizada?

Con la información disponible, el sentido común y la experiencia, intentaremos ofrecer unas claves de lectura

En resumen, nuestra modesta opinión al respecto es que los medios están siempre codiciosamente buscando el gran titular.

Es la cruda realidad de las empresas: manda la rentabilidad y el valor del título en la bolsa.
Es regla general que las empresas inviertan en aquellos sectores en los que creen tener las habilidades necesarias para desarrollar un producto para el que existe un mercado potencial suficiente como para predecir unos beneficios que justifiquen el compromiso financiero.
Cuando estas condiciones no ocurren, la división de la empresa se vende (si tiene un valor de mercado mínimo y un pretendiente) o se cierra y los recursos se liberan para otros sectores con mejores pronósticos de ganancias a corto plazo.

De hecho, Pfizer nunca ha sido un "top player" en estas áreas.
La prueba de que la división de Parkinson y Alzheimer de Pfizer valía bien poco, es que ninguna firma competidora la quiso, y de hecho anunciaron el cierre y los despidos.
Si tuvieran unos conocimientos valiosos, una cartera de proyectos prometedores o una cartera de productos mínimamente decentes, habrían puesto la división en el mercado y en parte recuperado las inversiones.

En cuanto al posible impacto negativo del anuncio sobre la imagen de la empresa, una vez ya está claro en el mercado del sector que una empresa está arrojando dinero a un pozo sin fondo, para el presente o futuro accionista, decir claramente que se está cortando una rama seca no es un movimiento tan arriesgado. De hecho, es bienvenido.
El anuncio se realizó el sábado con los mercados cerrados para reducir el impacto inmediato en la acción que ayer en la reapertura del mercado solo perdió un 1,06% de su valor.

En pocas palabras, los colectivos de personas con enfermedades neurodegenerativas no perdimos mucho.
Creo que el momento de máxima cercanía de Pfizer con Parkinson fue la película "Amor y otras drogas" ...

Related Articles