Los enfermos crónicos: una oportunidad comercial en crecimiento

enfermos cronicos parkinsonNo es la primera vez que se habla de los pacientes crónicos como un gran mercado para las compañías farmacéutica.

Además se trata de un mercado en continua y progresiva expansión, siguiendo las proyecciones demográficas alimentadas por el crecimiento de la esperanza de vida de la población.

Sin embargo, esta vez nos referimos a otros actores que están apareciendo en búsqueda de su parte del pastel a un nivel mucho mas reducido y sin embargo mas peligroso para el enfermo crónico.

En comparación con los grandes "tiburones" representados metafóricamente por los grandes grupos farmacéuticos internacionales, estos últimos podrían representarse como pequeños "pirañas", quizás menos voraces pero mas escurridizos.

Nos referimos en general a todos aquellas personas o pequeñas empresas que han descubierto en Internet y en las redes sociales su nicho de mercado en la necesidad a veces desesperada de muchísimas personas afligidas por enfermedades incurables y a menudo degenerativas, de encontrar un poco de alivio y algo de esperanza para su condición.

Hablaremos en concreto de la realidad que conocemos mas de cerca, la enfermedad de Parkinson.

En Unidos contra el Parkinson llevamos desde el principio de nuestra singladura, luchando para ofrecer una información veraz y contrastada sobre la situación de las terapias disponibles y los avances de la investigación.
Información para que todo el mundo que quiera la pueda leer, analizar, comparar y decidir con su propria cabeza.

En lo que va de este año 2016 hemos detectado un proliferar de páginas web, grupos, comunidades o páginas en Facebook que tienen en común un mismo objetivo final: vender o promover la venta de supuestos remedios o terapias que prometen aliviar la enfermedad de Parkinson.

Creadas en un primer momento con el pretexto de informar, se dedican durante los primeros meses a captar seguidores a través de las redes sociales y los grupos de internet, mediante una verdadera campaña de marketing social (gastando incluso dinero para promocionar sus enlaces en los buscadores), limitándose a copiar enlaces de otras páginas especializadas en el tema y sin producir ningún articulo de contenido propio original.

Una vez conseguido un numero suficientemente grande de seguidores, comienzan a aparecer de forma puntual articulos donde se promocionan o incluso se recomiendan remedios o terapias supuestamente novedosas y siempre con cargo al bolsillo del enfermo de Parkinson.

Lo peor del caso es que estos artículos vienen disfrazados de material científico cuando se trata simple y llanamente de publireportajes (artículos publicitarios pagados por el vendedor del producto o servicio).

La recomendación en este caso sigue siendo la misma de siempre: lean, comparen, contrasten y razonen con su propia cabeza.
Pienselo bien antes de poner en peligro su salud, su integridad física o económica acudiendo a los cantos de sirenas de muchas personas sin escrúpulos que han encontrado en internet una forma rápida y eficaz de ganar dinero a cuesta de las esperanzas y la desesperación de otras personas.

Related Articles