La Carrera de los Pasos Lentos

Hacia adelante, con pasos paulatinos, a veces realmente pausados, pero con la vista puesta en la meta: sus familiares van detrás de ellos, cuidando cada paso.

Son aproximadamente 200 los competidores que este domingo participaron de la tercera Carrera de los Pasos Lentos, en el marco del 12 Aniversario de la Asociación Mexicana de Parkinson (AMPAC).

Ahí va Ivette, de la mano de su padre, don Gabriel Carrero, un hombre de 80 años que desarrolló la enfermedad hace 20. Alto y aún fuerte, hoy con pasos débiles, fue fundador de la AMPAC.
Don Gabriel ha ganado el primer lugar en la carrera de 50 metros. Para Ivette, una carrera de este tipo significa mucho ya que la marcha fue lo primero que su padre perdió, y no se está doblegando ante este trastorno cerebral, que presenta temblores y dificultad en el caminar, movimiento y coordinación... 

En el piso están los pétalos de rosa que la gente va arrojando al paso de los competidores; y en la calle los cientos de entusiastas porristas que han venido para apoyar a cada uno de sus familiares.

—Quizás esta competencia también debió llamarse "La carrera de la voluntad" —comenta Fernando Pichardo, terapeuta que va asistiendo a sus pacientes en el trayecto.

La capacidad de caminar resulta lo más difícil de rehabilitar en un paciente de Parkinson, la segunda enfermedad degenerativa a nivel mundial, "aunque resulta casi imposible obtener un recuento exacto del número de casos ya que muchas personas en las etapas iniciales de la enfermedad consideran que sus síntomas son el resultado del envejecimiento normal y no buscan ayuda médica", comenta el Dr. Martín Nacif Rojas, secretario Técnico del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad, presente aquí esta mañana para dar el banderazo de salida y observar la carrera.

Durante esta competencia, que no fue propiamente con cronómetro en mano, sino con factores como la paciencia, la voluntad y las ganas de no doblegarse ante esta enfermedad, se premió a los ganadores en cinco categorías varoniles y femeninas.

Los participantes hicieron un recorrido que iba desde los 10 hasta los 250 metros, según su capacidad y avance en la rehabilitación. Cada uno recibió un reconocimiento por su esfuerzo y participación; además de las medallas correspondientes al primero, segundo y tercer lugar.

Diario Rotativo de Querétaro

Related Articles