Getxo fue el pasado martes el destino final de la carrera ciclista solidaria 'Unidos contra el Parkinson', que se inició once días antes en Murcia para dar a conocer y concienciar a la sociedad sobre la enfermedad.
La pelea entre Amstrong y Contador en el Tour quedó eclipsada, al menos en Getxo, con la hazaña realizada por Ricardo López Rubio, José Matas Abellán y Pedro Juan Hernández, los tres ciclistas que han participado en la cuarta edición de la carrera solidaria De Murcia a Getxo, ¡Unidos contra el Parkinson!, cuyo objetivo es dar a conocer y concienciar a la sociedad sobre esta grave enfermedad.
Acabaron rotos físicamente tras superar los mas de 1.000 kilómetros a lo largo de once etapas, pero emocionados por la respuesta lograda. "Estamos sorprendidos del recibimiento que nos han dado en Getxo", aseguraron.
"Queremos subrayar el compromiso de estas personas, que no sólo han hecho un gran gesto solidario, sino también una enorme gesta deportiva", aseguró el alcalde durante la recepción. Imanol Landa alabó la actuación de este trío porque "llama la atención sobre la realidad cotidiana de los enfermos y ofrece un mensaje de concienciación, para hacer frente al Parkinson con el apoyo de todos, sociedad e instituciones".
"Las etapas más duras han sido en las que íbamos solos, especialmente los últimos kilómetros. Al recibir el apoyo de la gente y ver los recibimientos, sacábamos fuerzas de donde no las había", explicó Pedro, de 38 años, profesor de aikido, que se estrenaba en la carrera.
"La etapa entre Daroca, en Teruel, y Zaragoza, fue durísima porque tuvimos 45 minutos de lluvia", recuerda Pedro. Reconoce que "no sabía nada de la enfermedad, como la mayoría de la sociedad" hasta que se enteró de sus efectos a través de su amigo José Matas, de 49 años, impulsor de la carrera, junto a Ricardo, de 45. "Ahora, me he empapado de esta cruel enfermedad y me pregunto si los enfermos no deberían llevar un signo distintivo para que los ciudadanos tuvieran cuidado en situaciones especiales", indicó.
Matas, "enamorado del recibimiento en Getxo", destacó que en la última etapa, que partió de la Escuela de Enfermería de Gasteiz a las 8.00 horas, contaron con el apoyo de medio centenar de miembros de la Sociedad Ciclista Punta Galea de Getxo.
"Todavía estamos en el camino de que la gente conozca la enfermedad", aseguró. "Tenía ganas de terminar por el cansancio y para volver a casa, con la familia. Pero, al mismo tiempo, me gustaría seguir porque hemos vivido cosas muy bonitas y la solidaridad de la gente", concluyó.
Tras el recibimiento en el Ayuntamiento, los participantes se reunieron en la Sociedad Ciclista Punta Galea para comer y a las 17.30 horas dieron por terminado el acto en el Puente Bizkaia con un pequeño reconocimiento popular.
Video de la salida desde la Escuela de Enfermería de Gasteiz
Video de la llegada a Getxo desde Dima