La terapia de rehabilitación es fundamental en pacientes con enfermedades neurológicas

Las secuelas resultado de enfermedades neurológicas pueden incapacitar total o parcialmente a una persona. Por eso es que además del tratamiento que puede incluir medicamentos y algunos procedimientos, es importante someter al paciente a una terapia de rehabilitación.

La terapia de rehabilitación es uno de los componentes esenciales del proceso de recuperación en personas que han sufrido afecciones neurológicas como enfermedad cerebro vascular, enfermedades degenerativas como el parkinson, afecciones como parálisis infantil y alzheimer entre otras.

La rehabilitación es fundamental para ayudarle a la persona a recuperar muchas de sus capacidades que se pierden como consecuencia de la enfermedad.
 

“Estamos hablando que lo mas importante para la persona que ha sufrido un trastorno neurológico o ha tenido una secuela por una afección neurológica es incorporarlo nuevamente a las actividades de la vida diaria y el campo físico es imprescindible para aumentar la capacidad funcional del paciente para poderlo incorporar, que vuelva a caminar, a desplazarse, a sentarse, a pararse, que se pueda vestir, que se pueda alimentar”, afirma Dennys Raúl Dupotey, neurorrehabilitador.

La intensidad y aplicación con la que se haga esta rehabilitación es clave en la recuperación, para eso han sido creados programas personalizados e intensivos.

“La ventaja de la rehabilitación neurológica intensiva y personalizada es que uno se concentra netamente en la persona durante el tiempo en el que se está trabajando. Puede ser una hora, dos o tres, en las que uno se concentra al ciento por ciento en esa persona, no tiene otros factores aledaños y le puede brindar un background mas amplio, no solamente el ejercicio, también la música que le gusta, el ambiente, una energía distinta”, asegura Dupotey.

La duración de estas rehabilitaciones dependen del tipo de lesión o secuelas de la enfermedad.

Esto también le ayuda a estas personas a reincorporarse a su vida social y a recuperar su estabilidad emocional que se ve afectada por la misma enfermedad.

Articulo original

Related Articles