Hace un par de días que hemos leído esta noticia:
"Investigadores del Instituto de Biotecnología y de Biomedicina (IBB) de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) han identificado una molécula que detiene y revierte la neurodegeneración que provoca el párkinson.
La investigación, que publica hoy la revista PNAS, ha revelado que una pequeña molécula, lllamada SynuClean-D, interrumpe la formación de fibras amiloides de alfa-synucleina, el proceso que desencadena la enfermedad de Parkinson, y revierte la neurodegeneración que se deriva de ella."
Lleida así parece la noticia que llevamos décadas esperando. Vamos a ver un poco mas en detalle.
Sigamos leyendo y descubriremos que:
Mediante experimentos realizados con el gusano 'Caenorhabdiis elegans', uno de los modelos animales más utilizados para el estudio de enfermedades neurodegenerativas, los investigadores han podido comprobar que, una vez administrada a través de la comida, la molécula es capaz de reducir notablemente la agregación alfa-sinucleína, impidiendo la propagación de los agregados tóxicos, y, por tanto, evita la degeneración de las neuronas dopaminérgicas.
"Todo parece indicar que la molécula que hemos identificado, la SynuClean-D, puede tener aplicaciones terapéuticas para tratar enfermedades neurodegenerativas como el párkinson en un futuro", ha apuntado el investigador de la UAB Salvador Ventura, coordinador de la investigación.
Como siempre no tardan a aparecer dos elementos que tienen mucha importancia a la hora de valorar cuanto de cerca pueda estar la cura de la enfermedad de Parkinson:
- la fiabilidad de los modelos animales
- el uso del condicional en las declaraciones
Cuando valoramos la fiabilidad de los modelos animales en los estudios sobre el Parkinson hay que tener bien presente una cosa: los animales no desarrollan la enfermedad de Parkinson. Esta es la causa principal del porque la gran mayoría de estudios prometedores en animales luego fracasan en el paso a los seres humanos.
Además, tampoco está confirmado que los agregados tóxicos de alfa-sinucleína sean los verdaderos culpables de la enfermedad de Parkinson
Por ello, los investigadores siempre utilizan el condicional en sus declaraciones y publicaciones.
En realidad, suelen ser los periodistas los que suben de tono los titulares.
Por ultimo, recordad que en el mejor de los casos, si todas las etapas de estudio, ensayos y aprobación se llevaran a cabo sin problemas ni contratiempos, estaríamos a 10-15 años de su disponibilidad para los pacientes.