Años antes del diagnóstico, los enfermos de párkinson suelen quejarse de problemas digestivos y de olfato.
Existen teorías que apuntan a que su inicio puede estar en el intestino, pero ¿cómo puede una enfermedad cerebral comenzar tan lejos del cerebro?
Estudios liderados por científicos españoles han dado fuerza a esta hipótesis y alientan la posibilidad de que una proteína sea capaz de extender la enfermedad como un prion.
En este articulo el autor Jesús Méndez recorre con claridad y detalle la historia de las teorías sobre la origen de la enfermedad de Parkinson.
La enfermedad de Parkinson, que ataca los movimientos de Muhammad Ali y Michael J. Fox –entre otros seis millones de personas en el mundo–, es cerebral.
Pero cada vez parece más cierto que en ciertos casos su origen puede estar en el estómago o el intestino, o incluso en la nariz, y de ahí ir saltando de neurona a neurona hasta llegar a los centros cerebrales del movimiento.
Como una infección, parece que avanza de célula a célula. Lo que salta no es un virus o una bacteria, sino una proteína. Y una teoría cada vez más extendida sostiene que esa proteína se comporta como un prion.
Ahora que lo hemos dicho todo, vayamos a por las partes....
Para leer el articulo completo sigue este enlace:Priones que saltan del intestino al cerebro, la última explicación del párkinson