world parkinson congress
-
Centro de Parkinson Muhammad Ali en Phoenix está cambiando la vida de miles de hispanos
Un programa global, único en su clase, desarrollado por las autoridades del Centro de Parkinson Muhammad Ali en Phoenix está cambiando la vida de miles de hispanos que viven con la enfermedad de Parkinson también fuera de los Estados Unidos. Lo que comenzó como un grupo pequeño en 2007 con unas cuantas clases y grupos de apoyo en español se ha convertido en un programa integral, de gran alcance, con presencia en 16 países y tres continentes.
"Esta clase de programa de asistencia es exactamente lo que Muhammad y Lonnie Ali querían cuando acordaron ayudar a abrir el centro en 1997, –dijo Holly Shill, MD, directora del Centro de Parkinson Muhammad Ali del Instituto Neurológico Barrow–. Muhammad quería asegurar que todos, pacientes y personas responsables de su cuidado, tuvieran acceso al mismo cuidado y apoyo de calidad que él recibió".
-
El 2023 trae a Barcelona la VI edición del World Parkinson Congress
Después de esperar 12 años desde el congreso en Glasgow (Escocia) y un año adicional por la pandemia de la Covid-19, finalmente llega a Barcelona (Catalunya) el turno de acoger las más de 4.000 personas que suelen asistir cada tres años al World Parkinson Congress.
Este congreso es el único en su categoría, donde no solamente acuden profesionales de la medicina e investigadores a lado de personas que viven y luchan para mejorar las condiciones y los derechos de las personas con Parkinson, sino que todos ellos participan desde el primer momento a las tareas de selección de contenidos, preparación y planificación de los eventos.
-
La sexta edición del World Parkinson Congress llega a Barcelona
Desde la tercera edición de Glasgow (Escocia) han tenido que transcurrir 12 años + uno extra por la COVID-19 hasta ver como Barcelona finalmente llegará a acoger las cerca de 5.000 personas que previsiblemente asistirán a la sexta edición del World Parkinson Congress desde el 4 hasta el 7 de julio de 2023
Por primera vez el WPC se celebrará en un país donde se habla español. Será una oportunidad irrepetible para todos las personas que hablan español de poder atender el congreso mundial de Parkinson.
Por primera vez el idioma oficial (inglés) será acompañado por otro idioma y la organización del WPC ha realizado un esfuerzo considerable para conseguir que cerca del 80% de las sesiones. charlar, ponencias y mesas de debate sean traducidas simultáneamente al español. También cada día se tendrán una serie de conferencias directamente en español.
-
Los trabajos mas interesantes del World Parkinson Congress 2016
Como viene siendo habitual desde el primer World Parkinson Congress donde tuvimos presencia (Glasgow 2010), al finalizar los trabajos del congreso solemos ofreceros una síntesis de lo mas destacado de la semana de ponencias, sesiones plenarias y grupos de trabajo.
Este año nos interesa complementar nuestro punto de vista con la contribución de un neurólogo español que está involucrado en primera línea en la investigación clínica de la enfermedad de Parkinson, el Dr. Diego Santos.
-
World Parkinson Congress 2016: cada vez más, cada vez mejor
Faltan pocos días para que se abran las puertas del 4º World Parkinson Congress y la ciudad estadunidense de Portland (Oregon) reciba aproximadamente 4.000 personas inscritas a vario título para participar.
Investigadores, neurólogos, personal de enfermería, terapeutas, activistas, representantes de asociaciones y especialmente personas con Parkinson, sus familiares y cuidadores.
Porque lo que hace especial esta cita trienal delante de los demás congresos sobre la enfermedad de Parkinson es su característica de ser abierto a todos los que en alguna manera están involucrados en la lucha contra la enfermedad de Parkinson, comenzando con aquellos que las sufren.